Trastornos Alimenticios, un mal de todos los tiempos
La salud, las emociones y la capacidad de relacionarse con las personas, son los principales síntomas que experimentan las personas que tienen trastornos de alimentación como la anorexia, la bulimia y el trastorno alimentario compulsivo.
La salud, las emociones y la capacidad de relacionarse con las personas, son los principales síntomas que experimentan las personas que tienen trastornos de alimentación como la anorexia, la bulimia y el trastorno alimentario compulsivo.
De acuerdo a datos de OMS, en México se registran cada 20 casos de personas con trastornos alimenticios, lo cual afecta principalmente a jóvenes entre los 13 y 18 años y al sexo femenino.
Según médicos especialistas las adolescentes mujeres entre los 15 y 18 años no come por miedo a engordar y ser catalogados como «Gordas».
Factores de Riesgo
Genética y biología. Algunas personas pueden tener genes que aumenten el riesgo de presentar trastornos de la alimentación. Los factores biológicos, como cambios en las sustancias químicas del cerebro, pueden tener una función en estos trastornos.
Salud psicológica y emocional. Las personas con trastornos de la alimentación pueden tener problemas psicológicos y emocionales que los fomentan. Pueden tener autoestima baja, perfeccionismo, comportamientos impulsivos y relaciones problemáticas.
Aunque no es algo que podamos evitar, pero si podemos hacer varias cosas. Ya que en casa se aprende hábitos y buenas costumbres.
· Da un buen ejemplo
· Buena comunicación dentro del ámbito familiar
· Transmite los aspectos positivos de realizar ejercicio físico
· Busquen ayuda profesional
0 comentarios