MANEJO DE ESTRES EN CASA DE NUESTROS ANIMALES DE COMPAÑÍA
La situación que estamos pasando a nivel mundial requiere medidas contundentes para controlar la propagación del virus; quedarse en casa es la recomendación en casi todos los países del mundo, sin embargo esto implica un cambio de rutina muy grande, que genera estrés y ansiedad tanto en nosotros como en nuestros animales de compañía.
Para poder disminuir estos niveles de estrés debemos tomar en cuenta varios aspectos tanto físicos como emocionales, que se pueden lograr con acciones y actividades en casa, éstos tienen como objetivo proveer una estructura de vida confiable, homogénea y los mas rutinaria posible.
-Criterios homogéneos de manejo:
Toda la familia debe de tratar igual a los animales (Ejemplo: lo que está permitido esta permitido y lo que no no).
-Rutinas estables y uniformes:
Establecer horarios de comida, juego, masaje, sueño, etc. (les dan predictibilidad y diminuyen la ansiedad).
-Sitio de seguridad:
Tanto gatos como perros pueden ponerse muy ansiosos, tener miedo e incluso agredir si el entorno es estresante, una casa llena de personas puede ser terrible pare ellos.
Es fundamental que tengan escondites, sitios en alto y/o alejados de todo para poder estar seguros y tranquilos, cuando estén ahí, no hay que sacarlos no traer de interactuar con ellos.
Tranquilidad:
Es necesario tener un estado de calma en casa, mientras más relajados estemos nosotros, mas relajados estarán ellos; es muy importante ignorar los estados de excitación y de miedo (ni siquiera voltear a verlos), por otro lado recompensar calma (comida, caricias, voz, juguetes, señales) y de la misma forma poder transmitirles dicha calma.
-Comunicación:
Para poder transmitir dicha calma es importante tener un proceso relajado sin amenazas, gritos, castigos, regaños, golpes, etc. Si hiciera lago indebido el castigo no es la solución (los castigos eficientes deben de ser consistentes, a tiempo y consistentes, lo que es muy difícil de lograr); lo ideal es el momento, no decirle nada, interrumpirlo a distancia e involucrarlo en una nueva actividad, premiarlo por ésta.
El distractor puede ser un sonido, no asociado a ustedes o una correa larga, hay que variarlo regularmente para que no se acostumbre a él.
-Actividad física:
Dependiendo de cada raza será el tiempo, dos sesiones de 30-40 minutos al día son ideales, puede ser dentro de casa, en caminadora, jardín, etc. (no solo se mantiene una buena capacidad cardiovascular, además se secretan neurotransmisores como serotonina y dopamina entre otros, que ayudan a diminuir los niveles de estrés y ansiedad).
-Activad mental:
Consiste en proveer retos mentales que ayudaran a mantenerlos ocupados, es común que esta actividad mental se mas cansada y desgastante que la actividad física (se puede lograr utilizando juguetes rellenables con parte de su ración de comida o ejercicios de obediencia y fantasía).
Juguetes:
Comerciales o caseros (seguros), diversos y abundantes.
Ejercicios de obediencia y/o fantasía
1er semana: Asociar premio a movimiento
2da semana: Asociar palabra a premio y movimiento
3er semana: Decir la palabra y premiar al hacer el movimiento (si no lo hace ignorarlo)
4ta semana: Alternar premios
Decir palabra 1 sola vez y premiar en 1 segundo, si no lo hace ignorarlo
Hacer sesiones cortas y eficientes
Terminar siempre con un buen ejercicio
-Re-entrenamiento de baño:
Es posible que salir no sea factible, por o que será necesario enseñarles a eliminar dentro de casa, para lo cual deberemos de seguro los siguientes pasos:
Proveer baño interior (regadera, tapete, jerga, pañal, periódico)
Garantizar el acceso al sitio de baño constante
Registrar el tiempo para eliminar despues de comer, despertar, etc.
Llevarlo al sitio deseado al despertar, acabar de comer y/o hacer actividad física
Premiarlo al estar eliminando
Identificar señales previas (vueltas, olfatear, dejar de jugar)
Si hay accidentes no regañar y limpiar con eliminadores enzimáticos y/o bioactivos
-Paseos: en caso de ser posible salir hay que realizar un protocolo de seguridad para prevenir el contacto con el virus.
Hasta donde se sabe lo animales de compañía no se enferman ni transmiten el COVID-19, sin embargo pueden estar en contacto con superficies contaminadas, por lo que en el paseo hay que seguir ciertas medidas de seguridad.
Mantener una distancia mínima de 2m con personas y otros animales
Tratar de evitar que se restrieguen en arbustos, piso, etc.
Al regreso limpieza de patas y cara con jabón neutro, secarlos muy bien (se puede usar secadora de pelo para evitar dejar humedad, la secadora de pelo NO destruye al virus)
>>>Disfrutar el paseo!!!
-Manejo orgánico:
Enfocado a mantener un estado de calma y relajación, se puede lograr con aromaterapia, música relajante, masajes, feromonas, farmacología, es muy importante no medicar a los animales sin la supervisión de un Etólogo Clínico.
-Provisiones:
Es importante poder abastecerse de comida, arena, pañales, feromonas, medicamentos o cualquier cosa habitual que pudiera necesitar nuestro animal, pues no sabemos si pueda haber desabasto.
Finalmente conservemos la calma, protejamos a las personas vulnerables, cuidemos nuestros animales, informémonos bien, no pasemos información falsa o dudosa y esperemos a que esto vaya pasando.
Escúchame en el programa Mascoteando que se transmite los lunes y miércoles a las 8 pm
#Ánimo #Estamosjuntos #Estopasará #Quédenseencasa #Cuídense
¡Activando tus sentidos!
Los #Murciélagos, los grandes incomprendidos. No te pierdas este gran tema en Mascoteando Por el bienestar animal#ActivandoTusSentidos #QuedateEnCasa #MeQuedoEnCasa
Posted by Adrenalina Radio on Wednesday, April 1, 2020
«Activando tus sentidos»
Escucha ¡EN VIVO!
Nuestra Programación
Síguenos en las redes

0 comentarios