El 90% de los mexicanos padecen Halitosis
Por: Aurora Vargas
En México, cerca del 90 por ciento de la población en edad adulta sufre o ha padecido en algún momento de su vida de halitosis o mal aliento, junto con problemas de caries, formación de placa bacteriana, encías sangrantes, entre otras enfermedades bucales.
En México, cerca del 90 por ciento de la población en edad adulta sufre o ha padecido en algún momento de su vida de halitosis o mal aliento, junto con problemas de caries, formación de placa bacteriana, encías sangrantes, entre otras enfermedades bucales.
Lo anterior lo afirmaron en entrevista, el presidente de la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental (AMIC Dental), Ayub Safar Boueri, y el director de la Faculta de Odontología de la UNAM, José Arturo Fernández Pedrero, quienes informaron que en el 90 por ciento de los casos la halitosis proviene de la cavidad bucal, sin embargo, también puede tener su origen en el sistema respiratorio o digestivo, pero con menor frecuencia.
Explicaron que las causas de este padecimiento se deben en su mayoría al consumo de alcohol, cigarrillo, e incluso al tipo de alimentación que consumimos.
Alarman casos
de Cáncer Bucal
En su oportunidad, el director de la Facultad de Odontología de la UNAM, Arturo Fernández Pedrero, resaltó la preocupación de los profesionales de la salud bucal porque es más frecuente el cáncer en la boca en etapas muy avanzadas y la muerte del paciente, sobre todo por falta de prevención y detección oportuna de lesiones simples.
Al anunciar la realización del 4 al 8 de mayo de la 55 Expo Dental AMIC Internacional y el Congreso Internacional Odontológico que organiza esa facultad, señaló que por primera vez a nivel mundial se podrá diagnosticar oportunamente y tratar el cáncer en la boca y otros problemas bucales en internet.
Informó que se requiere de la experiencia de los especialistas, por lo que a través de la página web de la Facultad de Odontología (www.odonto.unam.mx) de la UNAM se pone a disposición de todos los profesionales de la salud en el país el Centro de Diagnóstico de Patología Bucal, que es virtual.
“Es una página de internet que está insertada en la página principal de nuestra FO para que el cirujano dentista que tenga algún comentario o duda, algún paciente con características diferentes, lo haga saber y a través de fotografías y estudios que envíe por este medio un especialista hará el diagnóstico”, comentó.
Explicó que se mantendrá el anonimato del paciente, y el material que se envíe para hacer el diagnostico será propiedad de la UNAM, que es el único compromiso que existe y será para fines de enseñanza.
El director de la FO preciso que en México no existen estadísticas que reflejen el aumento de cáncer bucal, pero de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) se ha observado que cada vez llegan más pacientes con metástasis debido a que tienen cáncer bucal en etapas avanzadas.
Además, en la consulta de posgrado de esta facultad donde tratan pacientes graves con problemas maxilofaciales sólo en febrero pasado se detectaron cinco casos de pacientes con cáncer bucal.
Recomendó que se debe acudir por lo menos dos veces al año al dentista para prevenir o detectar enfermedades como las caries que sufren nueve de cada 10 mexicanos y halitosis que puede ser síntoma de otras enfermedades graves gástricas o del hígado.
0 comentarios