Camaleón podría salvar tu corazón
De acuerdo, a datos que se arrojan en el estudio del Plan Nacional para la Atención Integral del Infarto Cerebral en México el infarto cerebral se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte en mayores de 20 años y adultos mayores de 60 años, peor aún, la mayoría ni siquiera sabe que lo padece, por lo cual cada 2 segundos se detecta un caso nuevo y 2 de 4 están en riesgo de padecer un infarto en su vida.
De acuerdo, a datos que se arrojan en el estudio del Plan Nacional para la Atención Integral del Infarto Cerebral en México el infarto cerebral se encuentra entre las cinco primeras causas de muerte en mayores de 20 años y adultos mayores de 60 años, peor aún, la mayoría ni siquiera sabe que lo padece, por lo cual cada 2 segundos se detecta un caso nuevo y 2 de 4 están en riesgo de padecer un infarto en su vida.
En entrevista, el doctor Luis Manuel Murillo Bonilla, Vicepresidente de la AMEVASC, explicó que el infarto cerebral representa el 80% de los casos de EVC, por lo cual se tienen mayores avances en el tratamiento agudo, ofreciendo altas probabilidades de recuperación siempre y cuando el paciente o un familiar sepan identificar los síntomas, lo que les permitirá trasladarse a un hospital habilitado para atender la emergencia.
“Las primeras 4.5 horas desde el inicio de los síntomas son vitales, pues entre más rápido se reestablezca el flujo sanguíneo cerebral, se evitará la pérdida de millones de neuronas y con ello secuelas graves (problemas de memoria, equilibrio, lenguaje, razonamiento, hasta discapacidad física y muerte prematura). Por eso, consideramos que el tiempo es cerebro”, apuntó también el neurólogo con subespecialidad en EVC y terapia endovascular.
Finalmente, es muy importante estar atenta a cualquier síntoma y de inmediato ir al hospital; pues muchas personas se les pasa el dolor y lo olvidan, pero para esto no pase diversas organizaciones se unieron para presentar la campaña Camaleón, que pretende concientizar a enfermos y familiares de que es la enfermedad, sus síntomas y de lo importante que es ir al médico periódicamente.
www.infartocerebral.com.mx
0 comentarios