5 mitos frecuentes de nutrición
Por: Mariana Velázquez Martínez
Alrededor de la nutrición existen muchos mitos, principalmente cuando se trata de bajar de peso.
A continuación te presento los más frecuentes para que los vayas borrando de tu mente.
Alrededor de la nutrición existen muchos mitos, principalmente cuando se trata de bajar de peso.
A continuación te presento los más frecuentes para que los vayas borrando de tu mente.
“La grasa se endurece”
La grasa se acumula en el tejido adiposo y se almacena en diferentes puntos de acuerdo a la genética. Sin embargo esta nunca se endurece, solo debes hacer ejercicio para agilizar el metabolismo y esta se oxidará o quemará como se dice vulgarmente.
- “No se debe comer fruta después de las 6 de la tarde”
Tú tienes un requerimiento de calorías al día de acuerdo a varios factores, si te pasas de calorías, a la hora que sea se acumulará en forma de grasa. Para esto no hay hora, todo es cuestión de mantener el equilibrio en nuestras porciones y nuestro requerimiento al día.
- “Los carbohidratos engordan”
Una dieta correcta incluye hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todos igual de importantes. Los hidratos de carbono se deben consumir al menos en un 50% de lo que requieres al día. (Parámetros de la Organización Mundial de la Salud). Y una vez más, si te pasas de tu requerimiento, aunque fuera con proteína, subirías de peso.
Hay que tener cuidado con cualquier exceso.
- “La proteína es la que hace que ganes músculo”
La base de la alimentación son los hidratos de carbono. Si consumieras menos de los que necesitas, se empieza a utilizar la proteína que consumes en forma de glucosa (azúcar).
Entonces debes consumir las dos cosas para poder incrementar tu masa muscular y en ese orden, primero asegura que tengas la cantidad necesaria de hidratos de carbono y luego revisa que la cantidad de proteína sea la indicada.
- “Primero debes hacer dieta y luego empiezas el ejercicio”
Es importante hacer las dos cosas porque si no haces ejercicio corres el riesgo de perder peso pero de músculo. Y lo importante es perder grasa.
AGUAS! Si pierdes músculo tu metabolismo se hace más lento. Recuerda que el músculo es tejido activo .. El simple hecho de tener más músculo que alguien más, hace que quemes más calorías y de manera más efectiva.
Nut. Mariana Velázquez Martínez
F: Nut.Mariana,Velazquez SiSaludIntegralMX
T: @nutrifitness
0 comentarios